Colorimetría:
Es la ciencia que estudia la medida de los colores , es decir obtiene los valores numéricos del color se necesita estandarizar el color para poder clarificarlo y reproducirlo . Para medir el color se suma sustancialmente la respuesta de estímulos de colores y su normalización a la curva espectral de respuesta del foto-receptor sensible al color .
La referencia que se utiliza es la curva espectral codificada ¨la función colorimétrica¨. El color solo existe en el ojo y el cerebro del ser humano por lo tanto una de sus características es la subjetividad .
Issac Newton es el científica que dio la basa a la colorimetría moderna , y fue el primero en tener la intuición de que las relaciones entre los estímulos luminosos y la percepción del color podría representar con un modelo matemático.
Radiaciones visibles
La CIE ha especificado que el intervalo de longitud de onda de las radiaciones visibles se encuentra entre 360 y 830, aunque , a efectos prácticos , se puede dejar en el intervalo de 380 a 780 nm .
Magnitudes espectrales e integrales
El ojo humano integra bien o suma todos los estímulos luminosos se cual sea la longitud de la onda , se suman los calores en todas las longitudes de onda cuando se quiere cuantificar una magnitud espectral.
El ojo funciona de modo ¨integrador¨ . Es decir, que suma todos los estímulos luminosos , sea cual sea su longitud de onda. Para cuantificar una magnitud espectral se suman los calores en todas las longitudes de onda .

Magnitudes radiometricas . Ernergía radiante(julios,J), Flujo radiante(vatios,W),Intensidad radiante(vatios estereorradián,W/sr),Emitancia radiante(vatios por metro cuadro ,W/m2).(vatios por metro cuadro, W/m2). Radiancia(vatios por estero-radian por metro cuadro,W/srm2).
Creó que la colorimetría es algo fascinante y jamás hubiera imaginado que podía cuantificar , es de suma importancia conocer cómo se fue descubriendo esta maravilloso mundo de la luz los colores .

No hay comentarios:
Publicar un comentario